Hoy nace este nuevo blog que nos servirá como vehículo de comunicación con todos vosotros... familiares y amig@s...
Hemos decidido llamarlo así, ya que nuestra intención es la de viajar, y poder conocer, en los próximos 4 meses, muchos de los lugares con los habíamos soñado...
Así que, y aunque al final de los 4 meses...esperamos haber completado nuestra 1ª vuelta al mundo, nuestra motivación no es ésta...sino la de conocer nuevos lugares, nuevas culturas y nuevas experiencias que irán cruzándose en nuestro camino.
...Y ahora siiii...nos vamos al mundo ...por ser redondo!!!
Gracias!!! Esa es la primera palabra que hemos intentado aprender en el
idioma de cada uno de los países que hemos estado...y siempre que la
decíamos recibíamos una sonrisa por respuesta.
Por eso queremos
despedirnos dando las GRACIAS...
...a todas las personas que se
fueron cruzando por nuestro camino, guiándonos, ayudándonos y haciendo
que cambiáramos nuestra forma de pensar y nuestra ruta cada día.
Durante
el viaje, hemos comido y nos hemos alojado en sitios sencillos, lugares
que permitieran mezclarnos lo máximo posible con la gente de la zona,
conociendo de ellos sus costumbres y culturas, aprendiendo a
respetarlas, a crecer como personas y a ver el viejo mundo con nuevos
ojos...Gracias a todos ellos.
GRACIAS ...a todos vosotros que habéis seguido el blog y que habéis querido
compartir este viaje, haciendo que esta sea en realidad
"vuestraaventurilla", enviándonos algún mensajito de ánimo, los cuales
sentaban muy bien cuando uno estaba lejos de casa y de sus seres
queridos.
Hemos gozado viajando y os hemos llevado dentro!!
En
este tiempo, os hemos intentado mostrar nuestro viaje con imágenes,
aunque hemos sido conscientes que lo más importante del mismo, como han
sido todas las experiencias llenas de valores humanos, no se pueden
trasmitir en ninguna fotografía.
Nuestro viaje ha sido tan sólo de 4 meses,
poco tiempo para una vuelta al mundo...pero es el tiempo que teníamos,
así que hemos intentado vivirlos con la máxima intensidad, haciendo que
cada día pareciera una fiesta sorpresa en la que no sabíamos que nos
íbamos a encontrar.
GRACIAS ...a los blogs y a todos los que nos aportaron información durante este viaje.
Cuando leímos en internet
blogs de viajes, encontramos blogs viajeros "prácticos" aquellos que
aportaban mucha información práctica sobre lugares, precios, consejos,
cosas que visitar, cómo llegar de un sitio a otro etc...estos blogs nos
han ayudado mucho en lo que fue la logística de nuestro viaje; también
encontramos blogs viajeros "reflexivos", aquellos en los que el viajero
reflexiona sobre el lugar donde está y de donde viene, sobre qué cosas
son o no importantes...estos blogs también nos han ayudado y sobretodo
nos ha gustado conocerlos.
Nuestro blog, no fue ni de un tipo ni de otro, simplemente ha sido
el vehículo que nos ha permitido compartir con todos vosotros, familia y
amigos, esta experiencia.
Sin embargo y cómo nos gustaría devolver a
internet lo que éste nos dio, dejamos aquí nuestro email
(lagunadeespejo@yahoo.es), por si alguien nos encuentra en la red y
quiere cualquier tipo de información, consejo, opinión, reflexión, en la
que podamos ayudar...sería un placer poder compartirlo.
Los
viajes te enriquecen y te enseñan a vivir, y la vuelta a casa es el
momento de "materializar" y asimilar todo lo aprendido. Nos hemos
sentido muy afortunados de poder realizar este viaje, pero también nos
sentimos muy afortunados de poder volver, y encontrarnos con todos
vosotros, así, que estamos deseando veros!!!!
Viajar puede
resultar trabajoso y a veces incómodo..., pero es un privilegio, quien
lo disfruta consume paisajes y vivencias, y en cuanto el estímulo decae,
una nueva situación vuelve a levantarte.
Hemos encontrado en el
camino algún viajero "perpetuo", aquel que nunca regresa al mismo lugar,
tan despegado de lo que vio como abierto a lo que vendrá, no es este
nuestro caso, y no es por resignación o nostalgia, hemos vivido
intensamente el viaje, disfrutando cada instante, saboreado cada
paisaje... pero cautiva la idea de volver a casa, manteniendo viva la
llama del viaje en ese antiguo territorio, estamos deseando volver a
disfrutar de todo lo que hay allí, nuestra familia, nuestros amigos,
nuestro trabajo, nuestros paisajes...estamos deseando de volver a
veros!!!
...aunque al mismo tiempo tenemos claro que más pronto que tarde
hay que repetir la experiencia, ya que si algo hemos aprendido es que
este mundo es "redondo" pero también muy grande, por ello intentaremos
seguir conociéndolo.
Río de Janeiro es la capital turística de Brasil y la más visitada de
Suramérica.
Río de Janeiro es una gran ciudad, en
primer lugar por su tamaño, es una ciudad de más de 6 millones de
habitantes, es decir, el doble que Madrid. Esto hace que tenga sus
ventajas pero también inconvenientes como las grandes
distancias, que unidas a un caótico tráfico hace que pases mucho tiempo
en el bus cuando quieres ir a cualquier sitio...ya sabéis que no nos
gustan mucho las grandes ciudades, así que ésta es la parte que hemos
llevado peor.
Sin embargo, Río también es grande por
el lugar donde está situada, formada por bahías de aguas cristalinas y
arena blanca, rodeadeas de pequeñas montañas (llamadas morros), que dan
lugar a una naturaleza bestial!!!
Además Río es también
la ciudad de los grandes contrastes, aquí hemos visto los barrios con
la riqueza más exhuberante al lado de los más pobres (las famosas
favelas), grandes rascacielos de cristal y gente durmiendo en la calle
en la puerta de ellos, gente de vacaciones en la playa con cuerpo 10 y
gente buscando qué comer en la basura...en fin, una serie de
contradiciones que después de estos días aquí no hemos llegado a
comprender.
En estos días hemos visitado el barrio de Lapa, con sus famosas
escaleras de colorines y sus calles llenas de gente que bebe y baila en
éllas por la noche, al ritmo de las batucadas y la samba callejera.
Subimos
al Pan de Azúcar y el Cristo de Corcovado, ambos situados en 2 de los
morros más altos lo que hace que tengas unas muy buenas vistas de la
ciudad, aunque nos gustó más la que hay en 360º desde el Cristo, situado
en el Parque Natural de Tijuca, que es el parque urbano más grande del
mundo.
Hemos buscado otros miradores en el barrio de
Santa Teresa, formado por calles empedradas y casas coloniales.
Nos
ha llamado la atención, la cantidad de cariocas (así se llama la gente
de aquí) que encuentras por la calle haciendo deporte, cada uno con sus
propias motivaciones (que si tener un cuerpazo para lucirlo en la playa y
Carnaval, que si estar mejor de salud, por competir etc...), lo que nos
llevó a pensar que tal vez sea esa la razón por lo que Río será ciudad
olímpica en 2016.
Nos ha encantado ver atardecer desde el Cristo de
Corcovado, un lugar que fue declarado como una de las 7 maravillas del
mundo moderno, dejando fuera de la lista a nuestra queridísima Alhambra
de Granada, y la verdad es que después de ver el Cristo pensamos que no
es más que una gran estatua y lo que realmente es precioso son las
vistas de la ciudad que hay desde allí.
Hemos paseado
por los barrios y playas de Copacabana donde hemos visto la pasión de
los torneos de fútbol-playa...ya se sabe que el fútbol aquí es una
religión!!!
También nos encontramos con el día de la Bicicleta, donde se recibía a
los participantes con música en directo y bailarinas de samba...Que
ambientazo!!!
Y cómo no, visitamos sus famosas playas
de Copacabana e Ipanema, y nos han sorprendido bastante, no sólo por la
playa en sí (las cuales suman 12 kms de arena blanca y aguas cristalinas
con piscinas naturales...y algún que otro delfín), sino también porque
más que una playa parecía una villa olímpica, ya que en escasos metros
nos hemos encontrado, campos de fútbol, pistas de voley-playa, gimnasios
improvisados en la arena, campos de fut-voley...todo ellos repletos de
gente de todas las edades y sexos...además el mar estaba lleno de
surfistas, gente que hace el moderno paddle-up y otros que nadaban, el
carril bici lleno de gente que corre, monta en bici, monopatines,
patines etc...
...y por si esto fuera poco en la arena te encuentra algunos
deportes que ni siquiera sabíamos que existían como el acroyoga...el
cual probamos y el slackline un deporte de equilibrio que consiste en
hacer el funambulista entre 2 palmeras.
A este ambientazo hay que
añadir, castillos de arena gigantes, música y un sinfín de cosas
más...en fin que nos cautivó el sitio!!!
Y ahora ya sí damos el gran salto!!! ...y volamos para España!!!