Cusco es una ciudad especial, es la ciudad habitada más antigua de Sudamérica y la capital del Imperio Inca.
Pachactec,el 9º rey Inca, fue el que realmente le dió la importancia que tuvo, haciendo que la ciudad creciera en forma de puma.
Los primeros Incas surgieron en la Isla del Sol, en el lago Titicaca, y de allí llegaron a Cusco, donde se asentaron y fueron aumentando su imperio poco a poco, hasta que el 10º rey, Huayuc Cápac, murió sin dejar un heredero claro, por lo que el imperio se divió en 2 partes, una para cada uno de sus 2 hijos, el Norte fue para Atahualpa y el Sur para Huáscar.
En un principio, los españoles fueron bien recibidos por Atahualpa, ya que los confundió con los nuevos dioses, hasta que a Francisco Pizarro, se le ocurrió tomar preso a Atahualpa con el fin de obtener todas las riquezas.
El rey Inca mandó a su pueblo traer todo el oro y la plata que tenían con el fin de obtener su libertad...pero finalmente los españoles se quedaron con todas las riquezas y no cumplieron su palabra, matando al rey.
Poco después, los españoles se desplazaron hacia el Sur, buscando más riquezas, hasta que en 1533 Pizarro llegó a Cuzco desplazando a los Incas hasta la jungla, a un pueblo llamado Ollantaytambo y de ahí a Vilcabamba...que fue la última ciudad Inca.
(Esta información que os contamos está obtenida del pueblo peruano...y sujeta a las correcciones del historiador Salvador García..."usease"....mi padre)
Comenzamos por Q'orikancha, que fue uno de los más importantes templos del imperio, el cual estaba dedicado al Dios Sol, por lo que lo recubrieron entero de oro, así pues, os podéis imaginar lo que pasó cuando los españoles llegaron aquí...lo desmantelaron entero y construyeron encima un monasterio.
Además también visitamos otras ruinas, como Sacsayhuaman, un importante templo que es la cabeza del puma de Cuzco, y otras zonas como Q'engo, Pukapukara etc...
Por la noche asistimos a la representación del Centro Q'osqo de bailes y danzas tradicionales.
Además volvemos a disfrutar de los zumos naturales!!!!...que tanto echabamos de menos desde Asia.
También nos ha llamado la atención que la gente aquí es muy noble, servicial y amable, todo aquí es muy entrañable,...Loli dice que esto parece un cuento, en el que las ciudades son de plastilina y están llenas de muñequitos.
Segundo día hemos visitado el valle sagrado de los Incas, así, hemos conocido algunas ciudades que hay junto al río sagrado de Urubamba, y que fueron las últimas en ser abandonadas...acabamos la ruta en Ollantaytambo, y de allí tren hasta Aguas Calientes por unos acantilados muy bonitos y junto a un río que va cargadísimo de agua y que hace 3 días se desbordó, cortando todos los accesos al Machupicchu.
Debido a las fuertes lluvias todas las rutas de trekking están cortadas, por lo que no hemos podido hacerlas, y nos hemos tenido que conformar con llegar en tren hasta Aguas Calientes.
La importancia del Machupicchu está en que es una ciudad Inca que permanece prácticamente intacta, (al 90%), ya que cuando los españoles se iban desplazando hacia el sur, sus habitantes la abandonaron, bloqueando todos sus accesos, por lo que nunca fue encontrada ni por tanto desmantelada, como ocurrió con todas las demás.
Así esta ciudad estuvo 300 años desaparecida, hasta que fue encontrada por 2 familias de agricultores que vivían allí y cultivaban sus tierras.
Este lugar ya era conocido por los campesinos del lugar que le llamaban Machupicchu, que significa "Montaña vieja"
En 1911, un profesor americano llamado Hiram Bingham, guiado por uno de los hijos de estas familias, llegó a hasta ella y se atribuyó el redescubrimiento de la misma.
Hola chicos m llamo Marga d Granada amiga d Maribel tu amiga Loli ella m ha recomendado vuestro blog y m encanta q envidia sana dais. Gracias x mostrarnos y explicarnos esos lugares tan maravillosos. Os pienso seguir xq soys la caña. Bueno xicos q lo paseis genial y os vaya bien encantada Besotes. Marga
ResponderEliminarHola Marga!!!
EliminarMuchas gracias por tu sms. Nos encanta que te guste esta pequeña ventana, por la que intentamos mostrar ese trocito de mundo que estamos conociendo. Besos desde Argentina. Dani y Loli